instalar-certificado-ssl-wordpress

Instalar certificado SSL en WordPress es uno de los pasos más importantes para proteger tu sitio web y mejorar la confianza de tus visitantes. Si tu web aún no muestra el candado de seguridad en el navegador, es hora de activarlo.

En este post te explicamos cómo hacerlo paso a paso, de forma sencilla y sin complicaciones técnicas, tanto si eres principiante como si ya tienes algo de experiencia con WordPress.


Guía completa para instalar certificado SSL en WordPress paso a paso

TABLA DE CONTENIDOS

Por qué es importante tener el candado SSL/HTTPS en tu web

Instalar un certificado SSL no es solo una cuestión de imagen. Protege la seguridad de tu sitio y mejora su reputación. Aquí tienes algunas razones de peso:

  • Protección de datos personales: Si alguien rellena un formulario en tu web, el SSL cifra esa información, evitando que otros puedan leerla. Es como enviar un mensaje en clave.
  • Transmite confianza: Cuando los visitantes ven el candado, saben que están en una web segura y profesional. Eso puede marcar la diferencia entre quedarse o irse.
  • Mejora el posicionamiento en Google: Google da preferencia a las páginas con HTTPS. Si quieres subir en los resultados de búsqueda, necesitas este candado.
  • Evita advertencias de seguridad: Navegadores como Chrome o Firefox avisan cuando una página no es segura. Instalar un certificado SSL evita estos avisos y mejora la experiencia del usuario.

Cuando navegas en cualquier sitio web, es algo que podras ver en seguida, ya que en todos los navegadores web (Chrome, edge, Opera, Firefox, etc...) verás un candado al lado de la URL para indicarte que el sitio es seguro. SI no lo tienes o no está bien configurado, verás lo contrario, que el sitio no es seguro.

certificado_no_seguro

Cómo conseguir un certificado SSL para tu web

Tener un certificado SSL instalado en tu hosting no significa que tu sitio WordPress ya esté protegido automáticamente. Es uno de los errores más comunes. Muchos usuarios activan el SSL desde el panel del servidor, pero luego se olvidan de configurar WordPress para que funcione correctamente con HTTPS.

El certificado SSL se emite desde el hosting, normalmente desde un panel como Plesk, que es el que utilizamos en Axarnet. En nuestro caso, ofrecemos certificados gratuitos con Let's Encrypt, lo que permite activar el SSL con solo unos clics, sin necesidad de pagar ni hacer configuraciones complicadas.

Desde Plesk, puedes obtener tu certificado SSL de forma muy sencilla:

  • Accediendo al dominio en cuestión desde tu panel de control.
  • Buscando la opción de "Certificados SSL/TLS" o directamente "Let's Encrypt".
  • Indicando tu dirección de e-mail y seleccionando el dominio y sus variantes (con y sin www).
  • Confirmando la instalación para que se emita y se instale automáticamente.

contratar hosting WordPress


Una vez hecho esto, la conexión al servidor estará protegida, pero eso no significa que WordPress esté usando ya HTTPS. WordPress no cambia por sí solo la dirección de tu web, ni redirige el tráfico automáticamente a la versión segura.

Por eso es fundamental completar el proceso y asegurarse de que la web funcione bajo HTTPS, tanto a nivel técnico como dentro de la configuración de WordPress.

Cómo instalar el certificado SSL en WordPress paso a paso

Puedes adaptar tu sitio WordPress al uso de HTTPS directamente desde el panel de administración, sin instalar nada adicional.

  • Accede al panel de WordPress con tu usuario habitual.
  • Ve a Ajustes > Generales.
  • En los campos “Dirección de WordPress (URL)” y “Dirección del sitio (URL)”, cambia el inicio de la dirección de http:// a https://.
  • Guarda los cambios.

activar-https-wordpress

Después de hacer esto, WordPress empezará a cargar bajo HTTPS. Sin embargo, puede que aún sea necesario redirigir el tráfico de forma correcta para evitar que los usuarios accedan a la versión insegura (http://).

Esto se hace añadiendo una regla al archivo .htaccess, que se encuentra en la raíz de tu instalación de WordPress.

Este es el código que deberías añadir al principio del archivo .htaccess (justo antes de las reglas de WordPress, si las hubiera):

# Redirigir todo el tráfico a HTTPS
RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^(.*)$ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]

Este fragmento de código se encarga de redirigir todo el tráfico que llegue por HTTP hacia la versión segura con HTTPS. La redirección es permanente (301), lo que también ayuda al SEO. Solo debes editar este archivo si estás seguro de lo que haces. Un error en el .htaccess puede hacer que tu web no cargue correctamente.

NOTA: Antes de modificar el archivo .htaccess, descarga una copia, así si algo sale mal, podrás restaurarlo facilmente.

Usar un plugin para activar SSL en WordPress fácilmente

Si prefieres no tocar la configuración manualmente, puedes usar un plugin que haga todos estos cambios por ti. Uno de los más conocidos y recomendables es Really Simple SSL (web aqui)

plugin_really_simple_ssl

Este plugin detecta automáticamente si el certificado SSL está activo en el servidor y, si es así:

  • Cambia las URLs internas del sitio a HTTPS.
  • Redirige automáticamente todas las visitas desde HTTP a HTTPS.
  • Corrige posibles problemas de contenido mixto.
  • Añade las reglas necesarias al .htaccess si hace falta.

Solo tienes que instalarlo desde el menú Plugins > Añadir nuevo, buscar “Really Simple SSL”, activarlo y seguir las instrucciones. En la mayoría de los casos, basta con hacer clic en el botón de “¡Adelante, activa SSL!” y el plugin se encarga de todo.

Esta opción es muy útil si no tienes experiencia o simplemente prefieres no tocar ajustes técnicos. Como parte negativa, añades un plugin más a WordPress, algo que puede no ser del gusto de todos.

Proceso de instalación SSL en WordPress

Sigue estos pasos para activar correctamente el certificado SSL en tu sitio

1

Obtener certificado

Activar desde el panel de hosting (Plesk/Let's Encrypt)

2

Configurar WordPress

Cambiar URLs en Ajustes > Generales

3

Configurar redirecciones

Modificar .htaccess o usar plugin

4

Verificar instalación

Comprobar candado y posibles errores

Errores comunes y soluciones

Certificado no válido

Contenido mixto

Bucle de redirecciones

WordPress no carga

Interactúa con los elementos pasando el cursor por encima para más información

Errores comunes SSL en WordPress y cómo solucionarlos

Aunque instalar un certificado SSL en WordPress no suele ser complicado, es normal que aparezcan ciertos errores si algo no se ha configurado correctamente. A continuación te explicamos los más habituales y cómo resolverlos para que tu web cargue siempre con el candado de seguridad.

El certificado SSL no es válido o muestra un error de conexión

Uno de los mensajes más comunes es el típico aviso del navegador con el texto "Tu conexión no es privada" o NET::ERR_CERT_INVALID. Esto indica que el navegador no confía en el certificado.

Las causas más frecuentes son:

  • El certificado ha caducado.
  • Se ha emitido para otro dominio o subdominio distinto al que estás usando.
  • La instalación del certificado no se ha completado correctamente.
  • La hora y fecha de tu ordenador están mal configuradas.

Cómo solucionarlo:

  • Comprueba que el certificado sigue activo y no ha expirado.
  • Verifica que el dominio del certificado coincide exactamente con el que estás usando (incluyendo www o sin www).
  • Limpia la caché del navegador y vuelve a cargar la web.
  • Si todo parece correcto y sigue fallando, revisa la instalación en el panel Plesk o contacta con soporte técnico.

Contenido mixto

Aunque la web esté en HTTPS, puede que algunas imágenes, scripts o estilos se sigan cargando por HTTP. Esto provoca que el candado no aparezca o que el navegador muestre advertencias.

Puedes usar herramientas como Why No Padlock o abrir la consola del navegador (F12) para ver si hay recursos bloqueados por este motivo.

Cómo solucionarlo:

  • Revisa las URLs internas de tu web (imágenes, enlaces, scripts) y actualiza los que sigan usando http://.
  • Si usas un plugin como Really Simple SSL, este suele corregir automáticamente el contenido mixto.
  • También puedes instalar el plugin SSL Insecure Content Fixer si el problema persiste.

errores_comunes_ssl_wordpress

Bucle de redirecciones

Otro error típico es que la web no cargue y el navegador quede en un ciclo de carga infinita. Esto suele deberse a un bucle de redirección entre HTTP y HTTPS.

Cómo solucionarlo:

  • Revisa el archivo .htaccess para asegurarte de que no hay reglas duplicadas o mal colocadas.
  • Si usas un plugin para forzar HTTPS, asegúrate de que no esté en conflicto con las redirecciones del servidor o del panel Plesk.
  • Borra la caché de WordPress y del navegador para descartar problemas temporales.

WordPress no carga tras activar SSL

En algunos casos, al cambiar las URLs de WordPress a HTTPS, el sitio deja de cargar correctamente o muestra una pantalla en blanco.

Cómo solucionarlo:

  • Accede a la base de datos desde phpMyAdmin y corrige manualmente las URLs si es necesario (en las tablas wp_options).
  • Revisa si hay errores en el archivo .htaccess.
  • Desactiva temporalmente los plugins para descartar un conflicto.

Si tienes dudas, lo mejor es contactar con tu proveedor de hosting para que revise la configuración del certificado y te ayude a dejar todo funcionando. Si tienes un hosting WordPress en Axarnet, puedes contactar con nosotros 24/7.

Conclusión

Instalar un certificado SSL en WordPress es una de las mejores decisiones que puedes tomar para proteger tu web y ganar confianza de tus visitantes. Aunque muchos piensan que basta con activarlo en el hosting, la realidad es que también hay que configurar correctamente WordPress para que funcione con HTTPS.

A lo largo de este artículo hemos visto cómo conseguir el certificado SSL desde el panel Plesk (en Axarnet lo tienes gratis con Let's Encrypt), cómo activarlo en WordPress paso a paso y qué errores puedes encontrarte si algo no va como debería.

Ya sea configurando tu web manualmente o usando un plugin, lo importante es que tu sitio cargue siempre bajo HTTPS, sin advertencias, sin errores y con el candado visible. Eso no solo mejora la seguridad, también ayuda al SEO y mejora la experiencia de quien te visita.


contratar hosting WordPress





Imagen

Hosting Web

Lanza tu proyecto a la red. Desde 2,48 € al mes podrás tener visible tu negocio en Internet ¿A qué esperas?

Dominios

El primer paso de un negocio en Internet es contar con un dominio. ¡Regístralo!

Imagen

Certificado SSL

Protege tu web, gana posiciones en Google y aumenta tus ventas y clientes.

Imagen

Hosting WordPress

Para páginas corporativas y ecommerce hechos en WordPress. Configuración específica y backups diarios.
AXARNET COMUNICACIONES S.L | Lee nuestro Aviso Legal y nuestra Política de Cookies | Echa un vistazo a nuestras Condiciones Generales de Contratación

Continúa con tu compra

¿Es la primera vez que compras?

Si ya eres cliente de Axarnet